Alianzas y acuerdos

ALITRAL, Alianza Iberoamericana de Asociaciones de Traductores Literarios

A raíz del I Seminario para Formadores de Traductores Literarios, que tuvo lugar en la sede Yerbabuena del Instituto Caro y Cuervo (ICC) de Colombia en octubre de 2016 como un esfuerzo conjunto de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (AMETLI) y la Asociación Colombiana de Traductores, Terminólogos e Intérpretes (ACTTI) con el apoyo del ICC, surgió el proyecto de unir esfuerzos para mejorar las condiciones profesionales de los traductores literarios iberoamericanos, contribuir al prestigio de la profesión y al desarrollo de la cultura mediante el intercambio de información, experiencias y saberes, y la promoción de iniciativas de formación común. Forman parte de este proyecto, además de las asociaciones mexicana y colombiana ya mencionadas, la Sección Autónoma de Traductores de Libros de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE Traductores) y la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI), cuyas directivas decidieron suscribir la siguiente declaración de intenciones.

La primera actividad de ALITRAL fue la Cantera de Traductores 2018, un taller internacional con alumnos y profesores de los cuatro países que conforman la alianza. Ana Flecha Marco, alumna y socia de ACE Traductores, escribió esta crónica sobre la experiencia.

Presentación de la iniciativa en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. De izquierda a derecha: Estela Consigli (vicepresidenta de AATI), Carlos Fortea (presidente de ACE Traductores), Lucila Cordone (secretaria de AATI) y Marita Propato (presidenta de AATI).

DECLARACIÓN DE INTENCIONES

La Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI), la Asociación Colombiana de Traductores, Terminólogos e Intérpretes (ACTTI), la Sección Autónoma de Traductores de Libros de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE Traductores) y la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (AMETLI), reunidas con la finalidad de mejorar las condiciones profesionales de los traductores iberoamericanos, contribuir al prestigio de la profesión y al desarrollo de la cultura, declaran su común intención de:

PRIMERO: Establecer entre ellas un vínculo cada vez más estrecho, que pueda conducir en un futuro a la creación de una estructura estable del asociacionismo iberoamericano en el ámbito de la traducción editorial.

SEGUNDO: Dar pasos concretos hacia ese vínculo, mediante el intercambio de información, la discusión conjunta de los problemas profesionales y la lucha común por el prestigio público de nuestra profesión.

TERCERO: Incluir, entre los pasos antes mencionados, la promoción de iniciativas de formación común de traductores y formación de formadores en traducción, recurriendo para ello, si se considerase oportuno, al apoyo de otras instituciones reconocidas de la lengua común.

CUARTO: Presentar a las respectivas autoridades políticas, y a las instancias políticas comunes iberoamericanas, proyectos concretos que favorezcan la consecución de las metas anteriores, sitúen a los traductores en el lugar que les corresponde dentro de la cultura de nuestros Estados y den a conocer a nuestros lectores el papel que la traducción y los traductores representan en sus vidas, en la circulación de las ideas y en la educación de las futuras generaciones.

Las asociaciones firmantes difundirán esta declaración de intenciones por todos los medios a su alcance, tanto entre sus socios como entre los ciudadanos de sus respectivos países y la comunidad iberoamericana en general, con el fin de que esta declaración constituya, además de un documento fundacional, su primer acto público conjunto y la prueba fehaciente de su voluntad.

En Buenos Aires, Bogotá, Madrid y Ciudad de México, a 25 de abril de 2017.

UniCo, Unión de Correctores

UniCo y ACE Traductores firmaron en 2015 un código de buenas prácticas convencidos de que la colaboración y el mutuo entendimiento entre traductores y correctores son fundamentales para el respeto y aprecio del trabajo de cada uno de estos sectores profesionales y, sobre todo, para la calidad de la obra publicada y el consiguiente servicio al lector y a la cultura.

Además, este código de buenas prácticas se traduce en la constitución de una comisión compuesta por socios de ACE y de UniCo acostumbrados a trabajar con correctores y traductores, respectivamente; en la organización de actividades que pongan de relieve la necesidad de colaboración entre ambos profesionales del sector, y en la invitación permanente tanto a El ojo de Polisemo como a los Encuentros Nacionales de Corrección.


Asociación de Directores de Escena de España

Es frecuente que en el teatro que se realiza en España, se utilicen traducciones ya existentes o expresamente encargadas a partir de las cuales se llevan a cabo «versiones». En muchos de estos casos no se menciona el nombre del traductor y su trabajo queda sin remunerar.

Por todo ello, ACE Traductores y la ADE (Asociación de Directores de Escena de España) firmaron en 2014 un código de buenas prácticas para traducciones y adaptaciones de textos teatrales que se puede leer aquí.

Librerías de Babel

Librerías de Babel es una alianza de traductores y libreros que pretende poner de relieve la enorme importancia de las dos partes para la transmisión de la cultura. Puedes leer el manifiesto haciendo clic en la imagen siguiente:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies