Traducción en Vivo
Día Internacional de la Traducción 2018 en Madrid
Librería La Lumbre Calle de Granada 48, Madrid, Madrid, EspañaEn esta primera sesión del ciclo «Traducción en Vivo», que ACE Traductores inaugura el Día Internacional de la Traducción en la librería La Lumbre, los traductores y poetas Andrés Catalán y Elia Maqueda desgranarán en directo sus distintas propuestas de traducción para un mismo poema. PARTICIPANTES Andrés Catalán (1983) es poeta y traductor. Ha publicado
Traducción en vivo II: de qué hablamos cuando hablamos de traducir
Pabellón Bankia, Feria del Libro de MadridAprovechamos nuestra tradicional cita con la Feria del Libro de Madrid para retomar el ciclo «Traducción en vivo», el 16 de junio, a las 13:00 h, en el Pabellón Bankia. Si la primera sesión del ciclo se centró en la traducción de poesía, en esta ocasión, los traductores Victoria Horrillo y Alberto Sesmero, moderados por Clara Ministral, debatirán sobre los
Traducción en vivo IV: Traducir canciones es otro cantar
TRADUCCIÓN EN VIVO IV Traducir canciones es otro cantar Participan: Amaya García Gallego y Pablo Moíño Sánchez Modera: Mateo P. Avit Ferrero Texto y autor utilizado: Le Déserteur de Boris Vian Día y hora: 30de septiembre, 19 h Lugar: Librería La Lumbre (http://www.librerialalumbre.com/) c/ Granada, n.º 48, Madrid Metro: Pacífico o Menéndez Pelayo BIOGRAFÍAS Amaya
«La aventura de traducir», XLV Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid (CANCELADA)
Imprenta Municipal de MadridACTIVIDAD CANCELADA POR MOTIVOS SANITARIOS El próximo 21 de diciembre, en el marco del XLV Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, celebrado en la Imprenta Municipal de Madrid, ACE Traductores participará en la actividad «La aventura de traducir», con una sesión a las 10:00 h y otra a las 11:30 h, impartida por
Traducción en Vivo (V) – 32 768 sonetos
Librería Tipos Infames C/ San Joaquín, 6, Madrid, Madrid, EspañaSiguiendo con la serie «Traducción en Vivo» y con motivo del Día Mundial de la Poesía, que se celebra el 21 de marzo, esta edición gira en torno a dos poemas de Cent mille milliards de poèmes , de Raymond Queneau, cofundador del OuLiPo (Ouvroir de littérature potentielle). María Teresa Gallego Urrutia y Pablo Martín Sánchez darán su versión de dos de los diez